Algunos jubilados del Seguro Social no recibirán el aumento completo de 2026

La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) confirmó finalmente que los pagos mensuales a jubilados aumentarán un 2.8% en 2026, pero no todos los beneficiarios verán reflejado ese incremento completo.

Esto se debe a un ajuste en las primas de Medicare que reducirá el aumento para millones de adultos mayores.

## ¿Cómo se calcula el ajuste por costo de vida (COLA)?

El ajuste por costo de vida, conocido como COLA (por sus siglas en inglés), se calcula cada año con base en los cambios del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores de Oficina (CPI-W) durante los meses de julio, agosto y septiembre. Por ello, la SSA espera hasta octubre para anunciar el aumento correspondiente.

Originalmente, el anuncio del COLA 2026 estaba programado para el 15 de octubre, pero debido al cierre del gobierno y al retraso en la publicación de los datos de inflación de septiembre, el comunicado se aplazó hasta el 24 de octubre.

## Incremento confirmado para 2026

Con la información ya disponible, se confirmó que los jubilados recibirán un aumento del 2.8%, lo que equivale a unos $56 dólares más por mes en promedio.

Sin embargo, no todos los beneficiarios del Seguro Social disfrutarán del aumento completo.

## Impacto del aumento en las primas de Medicare

Quienes estén inscritos en Medicare Parte B, que cubre los servicios médicos ambulatorios, verán parte del incremento absorbido por el alza en las primas mensuales.

En 2025, la prima estándar de la Parte B es de $185 dólares mensuales, pero los fideicomisarios de Medicare proyectan que en 2026 subirá a $206.50 dólares, un incremento de $21.50 dólares, equivalente a casi un 12%.

Esto significa que el aumento neto para muchos jubilados sería de solo $34.50 dólares, en lugar de los $56 esperados.

Por su parte, Medicare Parte A, que cubre hospitalización, sigue siendo gratuita para la mayoría de los jubilados, pero la Parte B se deduce automáticamente del pago del Seguro Social, reduciendo la cantidad final que llega a los beneficiarios.

Además, los costos de los planes complementarios, como Medicare Advantage o la cobertura de medicamentos (Parte D), también podrían aumentar, afectando aún más los presupuestos de los adultos mayores.

## Perspectivas y recomendaciones

John Kitzhaber, analista de políticas de salud y exgobernador de Oregón, explicó que la presión sobre las primas de Medicare seguirá creciendo mientras los costos médicos continúen aumentando más rápido que la inflación general.

La buena noticia es que el período de inscripción abierta de Medicare está en curso hasta el 7 de diciembre, lo que permite a los jubilados revisar sus planes y cambiar a opciones más económicas si las encuentran disponibles.

Reducir costos en la cobertura médica podría ayudar a compensar parte de lo que se pierde por el aumento en las primas.

Aun así, los expertos recomiendan ser realistas sobre el impacto del nuevo COLA.

Si bien el ajuste del 2.8% representa un alivio frente a la inflación, quienes dependen totalmente del Seguro Social deberán planificar cuidadosamente sus finanzas.

Acciones como reducir gastos, buscar empleo parcial o ajustar el presupuesto podrían tener un efecto más significativo que el propio aumento.

## Conclusión

El aumento del 2.8% en los pagos del Seguro Social para 2026 es una buena noticia, pero las mayores primas de Medicare impedirán que muchos jubilados vean reflejado el incremento completo en sus bolsillos. Es importante estar informados y aprovechar el período de inscripción abierta para buscar mejores opciones en la cobertura médica.
https://eldiariony.com/2025/10/27/algunos-jubilados-del-seguro-social-no-recibiran-el-aumento-completo-de-2026/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *